Este primer informe contiene los elementos centrales del fortalecimiento de la fiscalización ambiental en el Perú desde la gestión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), reconociendo que ésta constituye uno de los cimientos centrales para garantizar el derecho constitucional a un ambiente sano .Partimos por reconocer que la fiscalización ambiental en nuestro país ha pasado no solo por diversas etapas, sino por un desarrollo irregular, desigual y sectorial que ha llevado a redoblar esfuerzos para eliminar obstáculos, corregir errores y potenciar virtudes del sistema.
Cabe señalar que un sector tan importante en la economía nacional como el de energía y minas no tuvo reglas especiales para la fiscalización ambiental sino hasta el año 1993, cuando se estableció el sistema de fiscalización por terceros, el que luego de muchos años fue heredado por OSINERGMIN y con posterioridad a ello, desde el año 2010, por el OEFA.
Por ello es destacable que en cinco años la fiscalización no sólo haya mejorado su marco normativo, sino que a su vez haya logrado eliminar incentivos perversos que llevaban a la judicialización de sus decisiones administrativas; multiplicado sus acciones de supervisión; mejorado su capacidad técnica para determinar niveles de deterioro ambiental; haya, a través del aporte por regulación, generado de manera objetiva el sustento requerido para el cumplimiento de sus acciones; reducido los plazos de los procedimientos; se haya desconcentrado a nivel nacional y contribuido a la formación de supervisores en todo el Perú y al fortalecimiento de la función de fiscalización en diversos departamentos del país.
DESCARGAR EL PDF EN EL SIGUIENTE ENLACE: https://mega.nz/#!cV4yXBrT
CLAVE DE CIFRADO: !SOBsOzeRorpFAj4U47WyCL7JTKJ3BsmHNZrQuo6K2tc